Grafopatología Tema I Zonas del cuerpo y zonas de la letra Tema II Conceptos preliminares: Aspectos Clínicos – El cerebro (anatomía y funcionalidad de los sistemas reticular – córtex y sistema límbico – córtex) Qué es y cómo funciona un neurotransmisor. Distintos neurotransmisores y sus implicaciones en la conducta. Tema III Extraversión – Introversión: Bases neurofisiológicas y rasgos gráficos Neurofisiología de la orientación vital. I – Ondas cerebrales, II – Las drogas, III – Umbral sensorial, IV – Tareas de ejecución, V – Condicionamiento, VI – Memoria ,VII- Psicoterapia, VIII- Grafología Tema IV Ansiedad: La ansiedad como fenómeno socio- cultural. Tema V La inestabilidad y la neurosis. Concepto de Neuroticismo Tema VI PSICOTICISMO Reflexiones sobre los constructos de Eysenck Tema VII La Impulsividad y sus elementos: La impulsividad en el movimiento y en el espacio gráficos Tema VIII Cambios escriturales en situaciones de Incitación emotiva Alteraciones por ancianidad o involución senil Tema IX Estudio especial pormenorizado de los Temblores. Torsión y temblor Tema X Periodos Psicoanalíticos: Periodo Oral – Periodo Anal Tema XI El carácter obsesivo El Trastorno anancástico y el TOC Características Rasgos gráficos Tema XII Las Fobias: especial referencia a la agorafobia y a la Fobia social Tema XIII El histrionismo y la Histeria Neurofisiología, psicología. Rasgos gráficos Tema XIV Depresiones y trastornos mono polares y bipolares La depresión neurótica y psicótica. La Manía y el trastorno bipolar. La depresión sindrómica. Detección gráfica de las depresiones, medicadas o no Tema XV El tipo esquizotímico, el carácter esquizoide Las esquizofrenias en grafología Tema XVI El carácter paranoide y la Paranoia Grafología Tema XVII Epilepsia Relación con cada hemisferio cerebral Aspectos gráficos diferenciales detectables Tema XVIII Las drogas y sus tipos. Su acción sobre el organismo y su detección en el grafismo Tema XIX Problemas de digestivo Problemas cardio-respiratorios Posible detección gráfica del Cáncer Grafopatología Volver al curso Este contenido está protegido, por favor accede y matricúlate al curso para ver este contenido. El tipo esquizotímico, el carácter esquizoide Las esquizofrenias en grafología Epilepsia Relación con cada hemisferio cerebral Aspectos gráficos diferenciales detectables Leave your thought here Cancelar la respuestaTu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con * Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.